Nin Munus
Explora la Conexión Ancestral
Espíritus Femeninos
Descubre una evocación pictórica de los espíritus femeninos arcanos, renacidos en lienzos que conectan la fuerza interior de la mujer con su memoria ancestral.Nin Munus
La serie “Nin Munus” rinde homenaje a las deidades femeninas que han habitado la memoria colectiva de las mujeres a lo largo de milenios. Cada obra es un viaje íntimo hacia lo inefable, donde la fuerza, la vulnerabilidad y el renacer se entrelazan en un legado atemporal.
“Nin-nu-gul-ur”
Óleo sobre lienzo, 50 × 70 cm
De la serie “Nin Munus”










El título, que en sumerio se puede interpretar poéticamente como “La Señora que no se deja asfixiar por la bestia,” simboliza la inquebrantable fuerza interior frente al sometimiento. La figura central, plasmada en intensos tonos azules y pinceladas libres, muestra un cuerpo marcado por fisuras, testimonio de cicatrices emocionales y del potencial de renacimiento. Su rostro enigmático, apenas esbozado, evoca lo ancestral y lo sagrado de la experiencia femenina, invitando al espectador a sumergirse en un rezo eterno donde conviven fortaleza y vulnerabilidad.
“Nin-bal-ki-ti”
Óleo sobre lienzo, 30 × 60 cm
De la serie “Nin Munus”










Con un título que alude a “La Señora que transforma la tierra en vida”, esta obra encarna un arquetipo femenino primigenio. La figura, en postura meditativa, se dibuja con pinceladas puntillistas y una paleta de verdes, ocres y rojos, evocando la íntima fusión con la tierra. Al fondo, un horizonte marino y un sol radiante enmarcan la silueta, realzando una sensación de paz y armonía, y recordándonos que en el corazón de la naturaleza siempre late la promesa de renovación.
"Zi Nisig Ama"
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 30 x 60 cm
Serie: Nin Munus










("Madre del Alma Noble")
En esta pieza, la figura femenina surge de un juego de matices azules y cálidos destellos, simbolizando el flujo constante entre el cielo y la tierra. Su silueta, delineada con finas líneas energéticas, irradia poder y nobleza espiritual. La pincelada suelta y los contrastes cromáticos generan una atmósfera onírica, convirtiendo la obra en un canal simbólico que recuerda la capacidad transformadora de lo femenino: convertir la oscuridad en luz y restaurar el equilibrio interior.
“Nin-zim-hul-a”
Óleo sobre lienzo, 30 × 30 cm
De la serie “Nin Munus”










Este formato íntimo evoca la figura de una diosa primigenia a la que, en tiempos ancestrales, las mujeres recurrían para liberarse de sombras y pesares. Con un nombre que sugiere “La Señora del Olvido del Mal”, la obra presenta una silueta que emerge de una neblina en tonos turquesa y rosa, flotando en un espacio onírico. El contraste del negro resalta su misterio y poder, simbolizando una presencia ancestral que guía la sanación interior y la reconexión con la luz primordial.
“Nin-zi-ud-gíd”
Óleo sobre lienzo, 50 × 70 cm
De la serie “Nin Munus”










Bajo el nombre que libremente se traduce como “La Señora del espíritu del día lejano”, esta obra evoca una divinidad femenina cuya esencia trasciende el tiempo. La figura central, que camina junto al mar envuelta en corrientes de color, se funde con el horizonte en pinceladas fluidas de azules y violetas. Esta atmósfera onírica invita al espectador a viajar entre la realidad y la ensoñación, recordando la fuerza de la memoria colectiva y el poder de la conciencia para navegar en lo profundo del tiempo.
“Nin-izzi-uzi-zi”
Óleo sobre lienzo, 40 × 40 cm
De la serie “Nin Munus”








La paleta cálida y dinámica recuerda la fuerza primigenia del fuego, mientras las zonas de azul intenso y sombras profundas insinúan la vastedad del universo y la capacidad del ser para expandirse más allá de lo tangible. Esta vibración cromática invita al espectador a detenerse en los matices que articulan la silueta, sugiriendo que en ella late tanto la esencia física (uzi) como el hálito de la vida (zi).

